Tiempo de Lectura: 5 minutos

María Bueno presenta estos días su exposición Chambao y Desvelos, en RARA Residencia (España), disponible durante los meses de abril y mayo.

Tal y como queda introducida en la nota de exposición, “Llega la primavera y cuando la astenia primaveral aprieta, María Bueno dedica su tiempo, con más ahínco de lo habitual, a la recogida de ramas y unión de éstas a trozos de papel y lienzo, re-visitando su obra.

Son días de construir “chambao y encadenar desvelos”, en los que la artista se topa con poemas de la también artista Elba Martínez, los cuales hilan y unen trozos, al igual que su obra en re-composición continua:

Mi corazón

Olvida el peligro bajo el bramido del búfalo

Y se entrega como ofrenda a las fantasías de un joven que lo mira perplejo

Que recorre sus formas

Y lo apoya en su mesita de noche

Junto a su mechero.

CHAMBAO Y DESVELOS es una propuesta expositiva centrada en el dibujo, pintura, collage y assemblage, gracias a la cual María Bueno nos acerca al «reverso de la obra». 

El reverso de la obra es, para ella, trabajar a partir de la idea de “economía de medios”, realizando un verdadero ejercicio crítico frente al sistema de súper-producción y consumo acelerado. 

En este proceso, Bueno selecciona obra “caduca y no apta para ser mostrada”, atendiendo a una suerte de rescate que otorga la “segunda oportunidad” y validación de la misma. 

María Bueno ralentiza y alarga los tiempos de producción, presentándolos en diálogo con el trabajo que muestra. Diríase que, frente a cada obra expuesta, flotan momentos dedicados a charlas, cocina y café, paseos por el entorno rural de RARA Residencia y silencios de auto-cuidados. 

Creo haberla escuchado decir, a lo largo de nuestra conversación, que el cansancio que le produce la primavera es la excusa perfecta para convertirse en ‘flâneuse’, más que en ningún otro momento del año”.

S/T Obra de la exposición de María Bueno, titulada Chambao y Desvelos.

Aprovecho también estos días primaverales para detenerme en el espacio de arte RARA Residencia y conversar con la artista, a colación de su recién inaugurada exposición (me acerco a la obra con espíritu curioso, atendiendo a la actitud flâneuse de Bueno).

Esto es lo que nos cuenta.

Maiá: Hola María, veo que llevas casi veinte años ya en el mundo del arte, ¿podrías hacerme un breve resumen de tu carrera hasta llegar aquí?

María: Hola, la verdad es que no sé cómo he llegado hasta aquí, lo único que sé es que, a lo largo de todos estos años, la pulsión y emoción creativa me han acompañado, entre la soledad que me permite concebir mis propios proyectos individuales y la colectividad, estando rodeada de  “compañeros de gremio” como yo los llamo; artistas muy diversos y maravillosos. 

Mis líneas de trabajo siempre aparecen bifurcadas pero conectadas a lo largo de todos estos años: me dedico paralelamente a la producción de arte y a la enseñanza, me interesa la teoría y la práctica artística, concibo  entre lo individual y lo colectivo, atendiendo en todo momento a las simultaneidades (como forma de hacer desaparecer el centro hegemónico). Esta dualidad forma parte y seña de mi estar en el mapa del arte contemporáneo, del cual siento que formo parte.

Mi posicionamiento como artista en el sur global me lleva de un tiempo a esta parte a trabajar en espacios deslocalizados con respecto a la red establecida del arte en España, atendiendo a temáticas, contenidos y procesos que pretenden cuestionar el sistema artístico en el que me encuentro.  No es por casualidad entonces que Chambao y Desvelos tenga lugar en RARA Residencia.

S/T Obra de la exposición de María Bueno, titulada Chambao y Desvelos.

Maiá: ¿Me podrías aclarar esta última parte mejor, es decir, por qué no es casual ni tu exposición ni el lugar en la que expones?

María: Nos encontramos en momentos duros y convulsos. Con la pandemia la situación de por sí precaria de los artistas, se ha agudizado y, ante eso, propuestas alternativas empiezan a surgir cada vez más: metodologías colaborativas, alianzas estratégicas, espacios de convivencia en torno al arte, por mencionar algunos ejemplos.

Creo que es fundamental ralentizar, reunirse, intercambiar, compartir y priorizar los tiempos que el artista necesita para pensar, crear y producir. A esto me estoy dedicando básicamente estos últimos tiempos y de aquí la importancia de poder cobijarme en RARA Residencia, inserta en un contexto natural magnífico en el que poder crear y organizar dibujos, pinturas, collages y esculturas.

En relación a la exposición, ralentizando y poniendo en el centro mis tiempos vitales y creativos, me ha permitido observar, detenerme y revisar parte de mi obra que, por alguna razón, no encajaba en el discurso expositivo del momento.

No he creado obra nueva, la he resignificado, organizado y distribuido en el espacio, dándole una segunda oportunidad.

S/T Obra de la exposición de María Bueno, titulada Chambao y Desvelos

Maiá: María, ¿Me puedes hablar del término “chambao”?

María: Chambao es una palabra que se utiliza mucho aquí en el sur de España y me encanta. Se trata de una especie de refugio sencillo hecho a partir de ramas, hojas de palmeras, cañas y palos de madera.

En este momento RARA Residencia es mi chambao, al igual que el arte. Desde el sentimiento de estar cobijada he gestado esta exposición.

Maiá: ¿Cómo han sido tus días en RARA?

María: He dado muchos paseos, he ido hasta el río para buscar elementos que están incluidos en la exposición, he tomado café en la plaza y he compartido momentos estupendos cocinando y conversando junto a dos artistas estupendas, residentes del espacio como son Carla Hayes Mayoral y Agnes Essonti.

En RARA Residencia he terminado haciendo familia. Sus anfitriones Cyro García y Verónica Ruth Frías, son estupendos y cuidan muy bien de los artistas a los que acogen.

¡Muchas gracias María!

S/T Obra de la exposición de María Bueno, titulada Chambao y Desvelos

 

Acerca de la artista María Bueno

María Bueno es una artista plástica formada entre Europa y EE.UU. Apasionada del arte y de los procesos artísticos, la artista practica un activismo cultural que, ya sea a través de sus propias obras y recetas culinarias o a través de comisariados, trabajos colaborativos y textos publicados, atienden al concepto de MEMORIA; en este caso, memoria ligada a la producción artística. Sus proyectos de sesgo social han sido recogidos en el New York Times.
Para más información: www.mariabueno.es

0
Maiá Fernandes Bueno

Mi nombre es Maiá Fernandes Bueno, soy estudiante de periodismo de origen kimbundu-español.

Dejar un comentario