El segmento de “Mujeres defensoras del medio ambiente y los derechos humanos” del Magazine Libera consiste en una serie de entrevistas realizadas a mujeres que defienden la naturaleza y el medio ambiente, en las cuales discuten su trabajo, visión y brindan un análisis económico, social, político y cultural de los problemas ambientales actuales que afectan a sus países. Los temas tratados incluyen ecofeminismo, defensoras/es de la tierra, derechos indígenas, conservación de la biodiversidad, políticas ambientales destructivas y resistencia a las economías extractivas.
PONENTE INVITADA – Aída Gamboa es la coordinadora del programa Amazonía de la organización sin fines de lucro Derecho, Ambiente y Recursos Naturales (DAR). Politóloga y Magíster en Ciencia Política y Gobierno por la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Autora de diversas publicaciones, artículos académicos de opinión e investigaciones. Cuenta con conocimientos y experiencia en políticas públicas, derechos de pueblos indígenas, gobernanza, gestión ambiental y relacionamiento con sociedad civil y sector privado. Ha participado en espacios internacionales como la Alianza para el Gobierno Abierto (OGP, por sus siglas en inglés), la Iniciativa para la Transparencia en las Industrias Extractivas (EITI, por sus siglas en inglés) y en el proceso de negociación, firma y ratificación del Acuerdo de Escazú.
En esta entrevista Aída examina los diferentes problemas ambientales que enfrenta la Amazonía peruana, entre ellos la minería aurífera y la agricultura a gran y pequeña escala; esta última es una de los principales causantes de la deforestación en las regiones de Madre de Dios y Loreto. La situación es muy preocupante, según nos indica Aída, ya que desde hace más de 10 años los pueblos indígenas, que son los más afectados por la tala de árboles, la minería ilegal y el ingreso de colonos, están recibiendo constantes amenazas de muerte, son perseguidos y asesinados. Y además ha habido un incremento de asesinatos durante la pandemia. El año pasado mataron a cinco defensores indígenas, y este año también fueron asesinados dos líderes nativos de la región de Ucayali que estaban defendiendo sus territorios de actores ilegales y narcotraficantes.
Sin dudas, proteger nuestro planeta es un compromiso de todos, y espero que podamos tomar real conciencia de que solamente entre todos podemos mejorar pueblo y sociedad.
Saludos!