“Los tipos que se declaran apolíticos, son reaccionarios, inevitablemente”,
Simone de Beauvoir
A lxs que afirman su rechazo y resignación ante la política,
A lxs que eligen dejarse llevar por el movimiento de las cosas,
A lxs que piensan poder escaparse, prefiriendo asumir que no les concierne,
A lxs que se disculpan diciendo que no la entienden,
A lxs que afirman que la política es irrelevante y que la vida real está en otra parte,
declaramos que todo es político
Porque la política, mucho más allá de un partido político o de un proceso electoral, se refiere sobre todo a una “cosa común”, el Politikos, que remite a la comunidad y a la organización de la ciudadanía,
Porque todo es político, porque el simple pensamiento refleja una idea política,
Porque cada acción y decisión de lo cotidiano es parte de una construcción política,
Porque “nuestros propios sentimientos dicen algo de política”,
Porque lo privado y lo íntimo son políticos,
Porque los principales desafíos de la vida humana se juegan primero en la vida política,
Porque la política es asunto de todo el mundo, que está en todas partes, en todos nuestras elecciones y condiciona nuestra vida, nos guste o no
Porque la política nos afecta inevitablemente de una forma u otra,
Porque rechazar la política es una manera de escabullirse, de no asumir ni reflexionar sobre lo que incumbe a la vida en sociedad y al ejercicio del poder,
Porque pensar que “la política” está en manos de otrxs es también excluirse de este poder,
Porque la apatía política es un posicionamiento como tal, que refuerza los privilegios y las opresiones existentes,
Porque no querer posicionarse equivale aceptar el statu quo y por lo tanto, in fine, a tomar una posición,
Porque pretender ser apolítico.a. es una ilusión y una forma de cerrar una puerta a la construcción colectiva del porvenir
Porque tomar conciencia de la omnipresencia de la política es la oportunidad de afirmarse, de actuar en adecuación con sus valores y de ser representado.a.,
Porque una sociedad politizada empuja a las instituciones políticas a cuestionarse a sí mismas,
Porque el poder de la acción individual tiene consecuencias sobre la sociedad en su conjunto,
Porque aunque hayan afinidades y convicciones propias a cada uno.a, se trata antes que nada de nuestra responsabilidad colectiva y del ejercicio mismo de la ciudadanía
Porque la política es una relación, un conocimiento, un compromiso común, un poder cívico, una forma de convivencia, que se nutre perpetuamente,
Porque la política es una clave fundamental para entender la época en la que vivimos
Porque para esperar cambiar el estado de las cosas, hay que empezar por admitir que el mundo es político
ilustración de @martineillustrates
(1) Nuestro pensamiento se enmarca en un contexto de sociedad democrática. Estamos conscientes de que bajo otros regímenes la expresión política puede ser más limitada y que los retos expuestos en este texto deberían ser abordados de otra manera.
(2) Kathie Sarachild, “A Program for Feminist Consciousnss-Raising”, 1968